jueves, 11 de agosto de 2011

Elecciones en Nicaragua 2011

Hola nuevamente... En esta ocasión quiero hablarles de la importancia de Votar.

Parte de las obligaciones de un buen ciudadano es ejercer su Derecho al Voto, muchos y muchas no lo hacen porque son apolíticos, ¿Qué significa? Qué no les interesa todo lo relacionado a lo que en política se refiere.

Pero... Si TÚ no vas y votas por X o Y candidato es muy probable que otros decidan por ti y no puedes quejarte (en parte) porque el o la presidente están haciendo "tal cosa" porque si tuviste la oportunidad de decidir y no lo hiciste...

Ahora bien... Nicaragua es un País hermoso, no somos Pobres sino Empobrecidos que es diferente, ya que  contamos con riqueza natural, solo vean a su alrededor, Hermosos árboles, hermosas personas, Rica cultura, gastronomía.

Participar del ejercicio de la Democracia es muy excelente, yo en lo particular me he interesado en que nadie decida lo que es bueno o malo para mí, lo que he hecho es leer y leer sobre temas relacionados, porque tampoco es bueno dejarse llevar por lo que otros digan o piensen, cada quien debe tener su criterio pero después de discernir mucho.

La mayoría en Nicaragua somos jóvenes, hoy les pido a todos ustedes que   sean participes de este ejercicio democrático, que hagan valer su derecho, que su voz se escuche en las urnas electorales de este año y de todas las veces que correspondan.

Y aún más si eres Joven Cristiano dícese Católico- Evangélico u otro tienes el deber de votar... Entre los mandamientos está amar a tu prójimo como a ti mismo, se supone harás lo mejor para esa otra persona, El Pueblo Nicaragüense, es tu prójimo.

¡Les ánimo a que vayan este próximo Noviembre a ejercer su deber democrático! Si van tempranito no encontrarán largas filas. Recuerden sonreír a todos y todas las presentes, aún cuando sean afines a algún partido o candidato que no nos agrade no significa que debe ser nuestro enemigo... Lo hermoso de la Democracia es que todos somos diferentes, no pensamos ni actuamos igual, de lo contrario no tuviera sazón este mundo y seríamos unos robots.

¡VAMOS TODOS Y TODAS A VOTAR!

miércoles, 3 de agosto de 2011

Mi experiencia en BECA

¡Paz y Bien para todos y todas! Quiero desearles muchos éxitos en todo lo que hagan, que Papachu les Bendiga y que sus esfuerzos traigan recompensas muy gratas.

Ya casi tengo 2 meses en BECA.org Matagalpa y me ha cambiado en algunas cosas de mi vida. Antes siempre me gustó ser puntual, pero era como en dependencia de las persona o los lugares donde iría, si era una entrevista de trabajo obviamente estaría antes de la hora citada, si es en clases no veía problema en llegar 5 ó 10 minutos después del horario de entrada a clases, a menos que mi profesor fuese muy puntual, cuando tenía alguna actividad con los Frailes de la renovación estaba exactamente a la hora y lugar acordado, en cambio ahora sea o que sea pienso en el valor mejor inculcado de BECA... La puntualidad.

Me siento satisfecha porque aún cuando es un cita en un lugar fuera de Matagalpa estoy puntual, tratando de preveer futuras causas de una demora.

Me he conmovido escuchando las historias de los y las jóvenes que conforman la familia de BECA.org a nivel nacional... Cada una es diferente a la otra, pero todas encierran un gran espíritu de lucha, grandes sueños y deseos de un futuro mejor, con una dosis de sufrimiento, dolor y sacrificios.

Saber lo que cada uno pasa para lograr un propósito en la Vida me ha hecho reflexionar y valorar lo que tengo, lo que soy, lo que hago... He sido apoyada para lograr mis sueños, para algunas personas no ha sigo así...

Pero quiero decirles que no se preocupen, ahora somos una familia, si nos apoyamos mutuamente podemos salir adelante... Hay que sentirnos en confianza con nuestros coordinadores, con Antonio, Melida y todo el personal de BECA.org.

Siempre hay una solución para todo y cómo dice mi amiga Rosa Mendoza: ¡Juntos podemos encontrar una!

Espero poder ayudarles cuando se pueda y que mis palabras les sirvan de fortaleza en momentos difíciles. Sean persistentes y confíen en sí mismos, verán que sí se puede.

Un abrazo enorme.

miércoles, 27 de julio de 2011

Mis estudios.

¡Hola a todos y todas! Espero se encuentren muy bien y con muchos deseos de triunfar en la vida. En esta ocasión quiero hablarles de mis estudios que son en parte sinónimo de mis triunfos.

Ya hoy vuelvo a la universidad, estoy emocionada porque es el 2do semestre de mi 4to año en la carrera Administración de Empresas. Es un escalón más para terminar y obtener mi título, me tiene contenta porque después de tantos problemas que tuve para estudiar, logré salir adelante, no fué nada fácil pero sigo en pie de guerra, mi Madre bella me ha apoyado muchísimo, ella siempre me dió ánimos, compartió conmigo mis penas y alegrías, me instó a seguir adelante, a creer en mí porque ella siempre fué la primera en creer que... ¡Yo podía y que puedo!

Así como yo he luchado, sé que uds también pueden, es difícil cuando no tienes alguien que te apoye y quizás si tienes muchas obligaciones pero hay que hecharle ganas, confianza, perseverancia son alguna de las cosas que se debe tener en este mundo si de verdad quieres un cambio en tu vida y en la de los tuyos.

Los sueños se vuelven realidad, claro hay que ser realistas porque no puedo soñar con ser presidente de los Estados Unidos cuando soy Nicaraguense, sin planes de vivir allá y menos sin saber decir Hello! Nuestros deseos y aspiraciones deben ir en base a lo que hay a nuestro alrededor. Tampoco es que vas a limitarte hay sus excepciones y de vez en cuando hay que correr sus riesgos, buscar información, tener emprendimiento y sobre todo una Fé irrebocable.

Muralla china
La muralla china no se hizo en unas horas o unos días, llevó muchisimo tiempo y semejante majestuosidad puede verse desde el espacio. Así debemos ser nosotros construyenndo poco a poco nuestro destino y que al final o con el pasar del tiempo nuestros resultados puedan verse desde la lejanía, recuerden que hay personas que se inspiran con el ejemplo de otro.

Espero mi historia les inste a ser "Incanzables cazadores de sueños".

viernes, 22 de julio de 2011

¿Qué es ser autodidacta?


Una persona autodidacta es quien mediante sus propios medios y de forma voluntaria empieza a formarse en una determinada disciplina, ciencia, arte u oficio; ser un auténtico autodidacta va más allá de ser un simple aficionado, existen una serie de razones por las cuales creo que todo el mundo debería ser autodidacta en algunas áreas de la vida, quizá desees aprender un nuevo idioma o algún arte de forma autodidacta por diferentes razones:

1.- Mayor rapidez en el aprendizaje.- Siendo autodidacta puedes aprender más rápidamente que utilizando los métodos tradicionales ya que puedes valerte de los programas y avances científicos que tardan años o que quizá jamás se apliquen en las diferentes instituciones educativas, a mí me ha funcionado en el aprendizaje de inglés bajando letras y canciones de música.


2.- Menos gastos.- La educación formal puede ser bastante costosa, no todos podemos pagar costosas clases de determinadas ciencias, sin embargo comprar un par de buenos libros y conseguir algunos Cds o programas es mucho más barato, obviamente tendrás que buscar complementos ya que hay muchas áreas o ciencias en las que hay productos que no son muy completos o integrales.

3.- Aprendes únicamente lo que necesitas.- Este es uno de los aspectos que más me gustan, me parece increíble como al estudiar una carrera determinada, con un pensun determinado, aveces te pone limites, cuando hay algunas otras cosas complementarias para lo que puedes ser bueno como dibujando, diseñando, también dentro de lo social... Así que no necesariamente puedes tomar clases solo por requisito, si tienes tiempo libre puedes entrar en algunas de tu interés como oyente.

4.- Aumentas la confianza en ti mismo.- Aprender solo promueve la autosuficiencia y el hecho de que no necesitas la aprobación de los demás para realizar las cosas, el llegar a ser un experto en algo sin una educación formal siempre ha sido una excelente forma de aumentar el autoestima de una persona la autoformación es para valientes.

5.- Recorres el camino sin prejuicios.- A menos que tu profesor o docente sea una persona bastante templada y equilibrada difícilmente no te transmitirá algunos prejuicios o hablará de su experiencia personal dándola como verdad absoluta, hay docentes que desmotivan y van poniendo límites a los estudiantes porque “son la futura competencia”, cuando eres autodidacta no ocurre esto ya que los libros y programas son más profesionales, los límites los impones tu mismo.



 6.- Aprendizaje a tu medida y a tu gusto.- De nada sirve el método más completo si su metodología no te inspira a seguirlo, los buenos programas y libros logran una respuesta positiva a la siguiente pregunta:
¿Me permitirá este método alcanzar una capacidad para recordar y reconocer fielmente con el menor número de clases, en el menor periodo de tiempo?

7.- Desarrollas autoexigencia y disciplina.- Este es el punto en el que quizá muchos fallemos, no tenemos autoexigencia ni disciplina, por ello dependemos de docentes y maestros que hagan ese trabajo por nosotros, algo que he aprendido es que la autoexigencia y la disciplina son necesarias en todas las áreas de la vida y una buena forma de desarrollarla es siendo autodidacta en algo, depender siempre de la educación formal es como usar muletas con la intención de desarrollar piernas fuertes, eso jamás ocurrirá, en la universidad conocí amigas y amigos muy estudiosos pero incapaces de aprender por si mismos. Buenos para ser seguir las órdenes de otros pero malos para darse órdenes ellos mismos.
 
8.- Desarrollas tu automotivación.- Requieres de motivación para continuar el camino de los autodidactas y con frecuencia el único motivador disponible serás tu mismo, la cuestión aquí es sencilla: automotivarte o desertar.

9.- Avanzas a tu propio paso.- Quizás tengas muy poco tiempo disponible o desees empezar con ciertos temas en lugar de por el principio, la flexibilidad que te ofrece el ser autodidacta es única tanto que pueden abandonar y regresar cualquier día y a cualquier hora.

10.- Mayor actualización.- Lo mejor de ser autodidacta es que puedes estar más adelantado que quienes adquieren su formación formalmente, primero aparecen los libros o los ensayos y luego aparecen los cursos y las carreras, a veces hay libros que te enseñan directamente los secretos de una determinada actividad y que sólo requieres de leerlo y aplicarlo en lugar de pasarte un par de años obteniendo un aprendizaje obsoleto.


Espero estos tips les funcionen, puesto que a conmigo así fué, les deseo éxitos y ya saben, uds son los únicos que tienen el poder para salir adelante.


viernes, 15 de julio de 2011

¿La inteligencia tiene edad?



Hola... Esta semana quiero hablarles sobre mi experiencia en BECA y lo que he encontrado estando en ella... ¿A qué me refiero? Bueno... Resulta que hace poco visité la casa de uno de los muchachos que están actualmente cursando Curso Uno, él vive en una comarca llamada EL PLAN a 7km del municipio de San Isidro, jurisdicción de Matagalpa, llegando me encontré con el sobrinito de él Kevin Rugama Ríos (el niño de la foto) resulta que apenas tiene 11 años de edad, cursa primer año de secundaria, pero en cierta ocasión unas personas llegaron donde él estudia y le hicieron un examen de matemáticas para 3er año, saben... ¡Este niño lo aprobó!

Es asombroso como Kevin sin haber cursado todavía le fué excelente en su examen, ahora producto de su inteligencia... ¡QUE NO TIENE EDAD! Esta becado en la Universidad de Ingeniería UNI-Managua, todos los sábados él va a estudiar.

Algunos dirán que él ya traía de nacimiento ese IQ o coeficiente intelectual, puede que tengan razón pero la mente es un músculo que también se debe ejercitar, a través de la lectura, de aprender cosas nuevas, de practicar ejercicios numéricos, de hacer de todo un poco, todos y todas podemos ser muy buenos en lo que nos propongamos.



jueves, 7 de julio de 2011

La Felicidad es un Trayecto

La felicidad es un trayecto

Un hombre de negocios de vacaciones, estaba en el muelle de un pueblecito caribeño cuando llegó un pequeño bote con un pescador.

Dentro del bote había varios peces de buen tamaño. El empresario elogió al pescador por la calidad del pescado y le preguntó si había tardado mucho en conseguir aquella pesca.

El pescador respondió que muy poco tiempo.

El empresario volvió a preguntar porqué no permanecía más tiempo y sacaba más pescado.

El pescador le dijo que tenía suficiente para satisfacer las necesidades de su familia, a lo que el empresario volvió a preguntar ¿Y qué hace usted con el resto de su tiempo?

El pescador dijo, "duermo hasta tarde, pesco un poco, juego con mis hijos, hecho la siesta con mi señora María, voy por las noches al pueblo donde tomo alguna copa y veo a mis amigos, tengo una vida "placentera y ocupada".

El empresario le replicó, vera, buen hombre, yo podría ayudarle.

Debería emplear más tiempo en la pesca y con los ingresos demás, comprar un barco más grande, con los ingresos del barco más grande podría comprar varios barcos y eventualmente tendría una flota de barcos pesqueros. En vez de vender el pescado a un intermediario lo podría hacer directamente a un procesador y eventualmente abrir su propia procesadora. Debería controlar la producción, el procesamiento y la distribución. Debería salir de este pequeño pueblo e ir a La Capital, donde manejaría su empresa en expansión.

El pescador entonces le preguntó, - ¿Pero, cuánto tiempo tardaría todo eso?
A lo cual el empresario le respondió, "quizás entre 15 y 20 años".
"¿y luego qué?"

El americano se rió y dijo que esa era la mejor parte. "Cuando llegase la hora podría vender las acciones de su empresa. Se volverá rico, tendrá muchos millones.

"Ahhh, muchos millones ...y; ¿luego qué?"

Dijo el empresario. "Con todo eso se puede retirar. Mudarse a un pueblecito en la costa donde podría dormir hasta tarde, pescar un poco, ocuparse de sus hijos, echarse la siesta con su mujer, acercarse por las noches al pueblo para tomar algo y hablar con los amigos".

El pescador respondió: "¿Y no es eso lo que tengo ya?"

La felicidad, es un trayecto, no un destino.

Anónimo

jueves, 23 de junio de 2011

Un poco sobre mi vida.

¡Hola a todos y todas! Estoy muy emocionada y agradecida por esta oportunidad que se me ha dado en BECA.org. Integrarme a la fundación es una bella experiencia.

Todo empezó cuando Rosa Mendoza me habló acerca de lo que sería su trabajo, me encantó la idea de apoyar a jóvenes que tienen muchas ganas de salir adelante pero que no cuentan con los recursos económicos para lograrlo, sobre todo porque me pasó igual, tuve que abandonar la carrera que había iniciado en la Ciudad de Managua por no contar con dinero para pagar universidad, alquiler, comida, transporte y demás cosas que fuesen necesario dado que mi único sostén es mi madre y su salario no daba para tantas cosas, en ese entonces no había una fundación como BECA.org que me diera una luz de esperanza.

No me di por vencida, mis aspiraciones y sueños me hicieron luchar y claro el apoyo de madre fue un motor en mi vida muy importante. Hoy en día estoy a 3 semestres de terminar mi carrera de Administración de Empresas, me he esforzado por aprender bien, no sólo cumplir con lo que los profesores orienten, sino también por mi misma buscar información, además de  mejorar mis calificaciones y compartir mis conocimientos.

Les insto chicos y chicas a luchar por lo que ustedes desean para sus futuros, no se desanimen las cosas que valen la pena son difíciles pero no imposibles, valoren el apoyo de la fundación que solo les pide asistencia y puntualidad, 2 valores que deben tener como hábito, en todo lo que hagan. Estoy abierta a escuchar sus sugerencias, criticas constructivas todo en pro de mejorar y aprender.

Muchas gracias por la oportunidad, estoy dispuesta a dar lo mejor cada día para BECA.org, ¡Ahora soy parte de la Familia!