viernes, 22 de julio de 2011

¿Qué es ser autodidacta?


Una persona autodidacta es quien mediante sus propios medios y de forma voluntaria empieza a formarse en una determinada disciplina, ciencia, arte u oficio; ser un auténtico autodidacta va más allá de ser un simple aficionado, existen una serie de razones por las cuales creo que todo el mundo debería ser autodidacta en algunas áreas de la vida, quizá desees aprender un nuevo idioma o algún arte de forma autodidacta por diferentes razones:

1.- Mayor rapidez en el aprendizaje.- Siendo autodidacta puedes aprender más rápidamente que utilizando los métodos tradicionales ya que puedes valerte de los programas y avances científicos que tardan años o que quizá jamás se apliquen en las diferentes instituciones educativas, a mí me ha funcionado en el aprendizaje de inglés bajando letras y canciones de música.


2.- Menos gastos.- La educación formal puede ser bastante costosa, no todos podemos pagar costosas clases de determinadas ciencias, sin embargo comprar un par de buenos libros y conseguir algunos Cds o programas es mucho más barato, obviamente tendrás que buscar complementos ya que hay muchas áreas o ciencias en las que hay productos que no son muy completos o integrales.

3.- Aprendes únicamente lo que necesitas.- Este es uno de los aspectos que más me gustan, me parece increíble como al estudiar una carrera determinada, con un pensun determinado, aveces te pone limites, cuando hay algunas otras cosas complementarias para lo que puedes ser bueno como dibujando, diseñando, también dentro de lo social... Así que no necesariamente puedes tomar clases solo por requisito, si tienes tiempo libre puedes entrar en algunas de tu interés como oyente.

4.- Aumentas la confianza en ti mismo.- Aprender solo promueve la autosuficiencia y el hecho de que no necesitas la aprobación de los demás para realizar las cosas, el llegar a ser un experto en algo sin una educación formal siempre ha sido una excelente forma de aumentar el autoestima de una persona la autoformación es para valientes.

5.- Recorres el camino sin prejuicios.- A menos que tu profesor o docente sea una persona bastante templada y equilibrada difícilmente no te transmitirá algunos prejuicios o hablará de su experiencia personal dándola como verdad absoluta, hay docentes que desmotivan y van poniendo límites a los estudiantes porque “son la futura competencia”, cuando eres autodidacta no ocurre esto ya que los libros y programas son más profesionales, los límites los impones tu mismo.



 6.- Aprendizaje a tu medida y a tu gusto.- De nada sirve el método más completo si su metodología no te inspira a seguirlo, los buenos programas y libros logran una respuesta positiva a la siguiente pregunta:
¿Me permitirá este método alcanzar una capacidad para recordar y reconocer fielmente con el menor número de clases, en el menor periodo de tiempo?

7.- Desarrollas autoexigencia y disciplina.- Este es el punto en el que quizá muchos fallemos, no tenemos autoexigencia ni disciplina, por ello dependemos de docentes y maestros que hagan ese trabajo por nosotros, algo que he aprendido es que la autoexigencia y la disciplina son necesarias en todas las áreas de la vida y una buena forma de desarrollarla es siendo autodidacta en algo, depender siempre de la educación formal es como usar muletas con la intención de desarrollar piernas fuertes, eso jamás ocurrirá, en la universidad conocí amigas y amigos muy estudiosos pero incapaces de aprender por si mismos. Buenos para ser seguir las órdenes de otros pero malos para darse órdenes ellos mismos.
 
8.- Desarrollas tu automotivación.- Requieres de motivación para continuar el camino de los autodidactas y con frecuencia el único motivador disponible serás tu mismo, la cuestión aquí es sencilla: automotivarte o desertar.

9.- Avanzas a tu propio paso.- Quizás tengas muy poco tiempo disponible o desees empezar con ciertos temas en lugar de por el principio, la flexibilidad que te ofrece el ser autodidacta es única tanto que pueden abandonar y regresar cualquier día y a cualquier hora.

10.- Mayor actualización.- Lo mejor de ser autodidacta es que puedes estar más adelantado que quienes adquieren su formación formalmente, primero aparecen los libros o los ensayos y luego aparecen los cursos y las carreras, a veces hay libros que te enseñan directamente los secretos de una determinada actividad y que sólo requieres de leerlo y aplicarlo en lugar de pasarte un par de años obteniendo un aprendizaje obsoleto.


Espero estos tips les funcionen, puesto que a conmigo así fué, les deseo éxitos y ya saben, uds son los únicos que tienen el poder para salir adelante.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario